Oraciones compuestas coordinadas

 Es la que esta compuesta de la oración de dos o más simples.

Ejemplo: Yo saldría a dar un paseo, pero hace demasiado calor.

Son ambas completas y se unen mediante la conjunción "pero" se establece entonces una coordinación entre dos jucios.

Clasificación.

Coordinadas yuxtapuestas: con un signo de puntuación (en lugar de conjugación)

La relación mental que existe entre las coordinadas y subordinadas se puede sobreentender con los signos de puntuación.

Tengo hambre; dame de comer // Ordena: yo te obedeceré.

Coordinadas distributivas: Son caracterizadas por la enumeración sucesiva. Puede utilizar una palabra repetida, de cualquier valor gramatical.

Estos se quejan, aquellos se regocijan.

Coordinadas disyuntivas: Se establece con la conjunción "o" que cambia fonéticamente en "u" ante las palabras que comiencen con "o". Signifca la exclusión de las demás.

O tú o yo destacaremos en el mundo.

Coordinadas adversativas: Expresan una idea de que de algún modo contradice lo que se afirma.

Los árboles no tiene hojas, pero ya las tendrán.

Esto se logra con las conjunciones: pero, más, no obstante, con todo, fuera de, excepto, salvo, menos, sino.

Yo no soy tu padre, pero lo defiendo.

Coordinadas causales: Establecen lazos de "casualidad"; esto es una relación de causa efecto.

Pueden ser de dos tipos: causal o consecutiva. En "hoy los invito(efecto), porque tengo dinero (causa)" la segunda oración es causal de la primera pero en "tengo dinero, (causa) asi es que, los invito (efecto)" la relación se invierte.

La coordinación causal se establece con las conjunciones: por que, puesto que, pues, que, etc.

La consecutiva se expresa con;  así, que, así que y así luego, conque, pues, en efecto, por tanto, por consiguiente, por ende.

Comentarios

Entradas populares